03 de agosto de 2025
El pasado viernes, día 1 de agosto el director general de Inclusión Social de la Xunta de Galicia, Arturo Parrado, acompañado del presidente de la Fundación Amigos de Galicia, el Doctor Ramiro Varela, visitó la sede de la entidad sita en Rúa das Tabaniscas, 50 – Meixonfrío (Santiago de Compostela), para conocer la evolución de los distintos programas que están subvencionados por convocatorias de concurrencia competitiva para atender una parte de los colectivos a los que da cobertura la entidad.
El presidente de la Fundación, el Doctor Ramiro Varela, agradeció la visita institucional y el apoyo continuado de la Xunta de Galicia, señalando que la colaboración institucional es clave para mantener la labor de la entidad, que cada año presta atención a las personas que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad en todo el territorio gallego.
Por otra parte, la subdirectora, Ángeles Rodríguez y la coordinadora de Servicios Sociales, Marta Cousiño, expusieron un breve resumen de la situación de los programas llevados a cabo en la convocatoria vigente:
Plan Integral de Loita contra a Pobreza e a Exclusión Social: A través de este programa, la Fundación realizó 19.029 atenciones durante el año 2024, llevando realizadas en lo que va de año 8.042 atenciones, dando cobertura de necesidades básicas a las familias en situación de pobreza o exclusión social.
Empleo e Inserción Laboral: El Servicio de Orientación Laboral realizó en el año 2024 12.392 atenciones, de las cuales 1.894 fueron insertadas; en lo que llevamos de año se realizaron 6.663, logrando 956 inserciones laborales. Este programa ofrece orientación, formación y recursos para mejorar las oportunidades de empleabilidad de personas desempleadas, con el objetivo de facilitar su integración en el comprado laboral.
Programa «Alimentando o seu Futuro»: La obesidad infantil constituye uno de los principales problemas de salud pública en nuestra comunidad. Considerada ya una epidemia silenciosa, su prevalencia es preocupantemente elevada y afecta especialmente a niños/as en situación de vulnerabilidad social. A través del seguimiento individualizado de los técnicos/as adscritos a este programa y la realización de talleres de hábitos saludables donde participan los/as progenitores/as junto con los/as menores, la entidad hasta este mes de julio benefició a 456 menores mediante diversas intervenciones. Además, la Fundación organizó campamentos de verano para proporcionar apoyo emocional, lúdico (fomentando el ejercicio físico), educativo y nutricional a lo/as niños/as y adolescentes de familias con menos recursos.
Programa «En Igualdade dende a Escola»: La Fundación también dio continuidad al programa de refuerzo escolar en diversas localidades gallegas, beneficiando a muchos menores y adolescentes que precisan apoyo extra para su desarrollo académico. En 2024, 128 menores tuvieron cubiertas sus necesidades escolares -material escolar específico y material digital – así como, 6 menores cubrieron necesidades médicas concretas. En el 2025, la entidad prevé proporcionar a través del programa material técnico y/o digital, así como actividades extraescolares y de refuerzo, a 165 menores de
la Comunidad Autónoma de Galicia.
Programa de atención psicológica dirigida á infancia: Los/as técnicos/as de atención psicológica realizaron en el año 2024, 220 atenciones individualizadas (1.894 intervenciones en centros escolares), ascendiendo ya a 60 los expedientes abiertos en lo que va de año (2.685 intervenciones en centros escolares). Estas intervenciones están diseñadas para mejorar el bienestar emocional y psicosocial de los/as menores que atraviesan situaciones difíciles. Este año 2025 la entidad puso en marcha un programa piloto en colaboración con los concellos y los centros escolares para ayudar a menores con diferentes problemas en este ámbito. El concello de Boiro fue el primero en recibir esta cobertura, siendo el resultado de las diferentes actuaciones beneficioso para los/as menores que demostraron avances en sus respectivas conductas. La profesional encargada de ejecutar este programa, Cristina refiere “La implementación de terapias semanales en el entorno escolar brinda a los/as menores un espacio seguro y libre de juicio, donde pueden expresarse con libertad, recibir un acompañamiento psicológico continuo, abordar desde la raíz sus dificultades emocionales y aprender a resolver sus propios conflictos de forma saludable” Programa “Mellor acompañad@”: Durante el año 2024 la entidad impartió formación
digital a 647 personas mayores, siendo en la actualidad 218 personas mayores las que participaron en los cursos de formación de nuevas tecnologías, sumando un total de 590 asistencias en toda la comunidad gallega.
Programa «A Voz da Igualdade»: Este programa realiza intervenciones en centros escolares y asociaciones de mujeres, promoviendo la igualdad entre mujeres y hombres y trabajando en la prevención de la violencia de género. Hasta el momento, 396 personas se beneficiaron de estas actuaciones de sensibilización y educación. Por su parte, la coordinadora del departamento de Servicios Sociales, Marta Cousiño destaco: “Gracias al apoyo de la Xunta de Galicia, los programas que ejecutamos nos permiten llegar a situaciones de especial vulnerabilidad, garantizando una atención inmediata y especializada, a lo que añade la subdirectora que, en un contexto de creciente necesidad social, estas intervenciones resultan vitales para dar respuesta a realidades que, de otro modo, quedarían sin cobertura.”
La Fundación Amigos de Galicia a lo largo de sus 38 años de trayectoria, sigue trabajando incansablemente para mejorar la vida de las personas en situación de desamparo. Esto no sería posible sin la colaboración de los/as patronos/as, Xunta de Galicia, Ayuntamientos, Diputaciones, empresas, particulares y voluntarios/as, que hacen posible esta labor, los/as cuales contribuyen a que la entidad pueda ejecutar todos los programas/acciones que ejecuta a lo largo del año.